Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.
Clasificación de la poesía según su estilo:
Dramática: Cuando en ella la acción se desarrolla por medio de diálogos.
Tragedia: Cuando se trata de un hecho solemne con un final trágico.
Comedia: Cuando el argumento es más ligero y el final es feliz.
Sainete: Cuando se trata de un asunto jocos y popular.
Lírica: Cuando en ella se expresan sentimientos íntimos de amor y alabanza.
La Oda: Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona, objetos o cosas.
Poesía Épica: la que trata de relatar hechos históricos.
Poesía Profana: La que no aborda los temas religiosos.
Sátira: expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
Existen distintos tipos de formas poéticas, de acuerdo a la distribución de las estrofas dentro de las mismas:
- Soneto: poema formado por dos cuartetos y dos tercetos. Todos los versos son endecasílabos y su rima es consonante.
- Romance: poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos. Los versos pares tienen rima asonante y los impares no tienen rima.
- Coplas: poemas de cuatro versos, en los que el segundo verso rima con el cuarto. Generalmente son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer canciones con ellas.
POEMA 5
Para que tu me oigas
Mis palabras
Se adelgazan a veces
Como las huellas de las gaviotas en las playas
Collar, cascabel ebrio
Para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras
Mas que mias son tuyas
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras
Ellas trepan asi por las paredes humedas
Eres tu la culpable de este juego sangriento
Ellas estan huyendo de mi guarida oscura
Todo lo llenas tu, todo lo llenas.
Antes que tu poblaron la soledad que ocupas,
y estan acostumbradas mas que tu a mi tristeza
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
Para que tu las oigas como quiero que me oigas
El viento de la angustia aun las suele arrastrar
Huracanes de sueños a veces las tumban
Escuchas otras voces en mi voz dolorida
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas suplicas
Amame, compañera. No me abandones.Sigueme
Sigueme, compañera, en esa ola de angustia
Pero se va tiñendo con tu amor mis palabras
Todo lo ocupas tu, todo lo ocupas
Voy haciendo de todas un collar infinito
Para tus blncas manos, suaves como las uvas.
PABLO NERUDA.